Las demoliciones con excavadoras representan un pilar fundamental en la construcción moderna, gracias a su eficacia y versatilidad. Se trata de operaciones que, según las necesidades, pueden ir desde el desalojo total de edificaciones hasta el derribo controlado de partes concretas de una estructura. En este contexto, el papel de la excavadora es central, ya que ofrece una combinación de potencia, precisión y adaptabilidad, lo que la convierte en una herramienta imprescindible.
Este artículo explorará a fondo las técnicas, herramientas, fases operativas y costos asociados con las demoliciones de excavadoras, ofreciendo una guía completa para quienes deseen profundizar en este tema.
Tipos de demolición
Las demoliciones se dividen principalmente en dos categorías: demolición incontrolada y demolición controlada. Se diferencian no sólo en las técnicas utilizadas, sino también en los objetivos e implicaciones en términos de seguridad e impacto ambiental.
Demolición incontrolada
La demolición incontrolada es un método rápido y directo, utilizado principalmente cuando es necesario arrasar completamente un edificio. Este enfoque implica el uso de herramientas pesadas como martillos neumáticos, tala con maquinaria de movimiento de tierras y, si es necesario, el uso de explosivos. Aunque es una técnica rápida y adecuada para intervenciones a gran escala, presenta algunos problemas críticos, entre ellos:
- Emisión de polvo y contaminantes que representan un riesgo para la salud de los operarios y de las personas que transitan cerca de la obra.
- Alto impacto ambiental por la dispersión incontrolada de escombros, que requiere una gestión cuidadosa para minimizar los daños.
Demolición controlada
Cuando el objetivo es demoler sólo algunas partes de un edificio o preparar una estructura para su remodelación, se realiza una demolición controlada. Este enfoque utiliza técnicas más precisas, como:
- El uso de gatos hidráulicos para fragmentar el hormigón armado de forma selectiva.
- Sistemas de corte para aislar tramos específicos sin comprometer la integridad de la estructura restante.
- Trituración química que utiliza materiales expansivos para romper el hormigón sin vibraciones.
La excavadora, en ambos modos, es un elemento clave gracias a su capacidad para montar diferentes equipos y adaptarse a las más variadas necesidades.
Excavadoras de demolición: características y modelos.
Las excavadoras diseñadas para demolición destacan por su robustez y flexibilidad. En la mayoría de los casos, los modelos con orugas se utilizan para garantizar la estabilidad y la movilidad incluso en terrenos difíciles, como los cubiertos de escombros.
Características principales de las excavadoras de demolición.
- Plumas de alta extensión: Con una altura de hasta 18 metros, son ideales para derribar grandes edificios de arriba a abajo.
- Cabinas basculantes: Permiten al operador mantener una visión óptima durante el trabajo.
- Gran potencia hidráulica: Esencial para manipular equipos pesados como garfios de demolición y martillos hidráulicos.
Modelos específicos de excavadoras de demolición.
Algunas de las mejores excavadoras del mercado incluyen:
- CAT 340 y 352. Equipado con un brazo recto para intervenciones precisas.
- CAT 340F UHD y 352 UHD. Excavadoras de alto alcance diseñadas para edificios altos.
- Volvo EC750EHR y EC480EHR. Modelos diseñados específicamente para demoliciones pesadas y complejas.
Estas máquinas ofrecen un equilibrio perfecto entre potencia, precisión y seguridad, lo que las hace indispensables en las obras de construcción modernas.
Equipo de demolición con excavadora
Además de la calidad de la excavadora, los accesorios que se pueden montar en el brazo desempeñan un papel decisivo. Cada accesorio amplía las capacidades de la excavadora, convirtiéndola en una máquina multifuncional capaz de afrontar cualquier necesidad.
- Alicates demoledores. Ideales para agarrar y triturar estructuras de hormigón armado, son accionados por un sistema hidráulico que garantiza un agarre potente y preciso.
- Alicates clasificadores. Utilizados para separar escombros, tienen una estructura enrejada que permite una visibilidad óptima durante la operación.
- Cizallas hidráulicas. Herramientas indispensables para cortar estructuras de acero u hormigón armado. Estas cizallas ayudan a reducir los volúmenes de chatarra, simplificando el transporte y la eliminación.
- Martillos demoledores. Utilizados para trabajos pesados, utilizan un movimiento de percusión para romper con precisión materiales duros como rocas u hormigón.
- Decapitadores. Equipo especializado para el corte de diafragmas o pilotes de hormigón, dejando intactas las armaduras de hierro.
- Cortador en forma de V: indicado para derribar cimientos y materiales muy duros.
Las 6 fases de la demolición con excavadora
Las demoliciones son operaciones complejas que requieren una planificación detallada para garantizar la seguridad y la eficiencia. Cada intervención se desarrolla a través de diferentes fases.
1. Investigación preliminar
Antes de comenzar las obras, uno o más expertos realizan una inspección preliminar para evaluar cuidadosamente las características del edificio y el contexto circundante. Durante esta fase se analizan varios aspectos fundamentales: el tipo de construcción, los materiales utilizados, el estado estructural del inmueble y la presencia de elementos críticos en el entorno, como actividades económicas, viviendas, viarios, aparcamientos, instalaciones eléctricas. cables o almacenes. Además, comprobamos la presencia de conexiones aún activas, como gas, electricidad o agua, que deben desactivarse antes de comenzar a trabajar.
Esta información es fundamental para determinar el método de demolición más adecuado, garantizando seguridad y eficiencia.
- Preparación del sitio de construcción.
Una vez completada la evaluación preliminar, se prepara el sitio de construcción. Comenzamos por la delimitación de la zona de intervención, instalando barreras o barreras para proteger tanto a los trabajadores como a los posibles transeúntes. Posteriormente, se identifica y acondiciona un área dedicada al almacenamiento temporal de escombros, los cuales posteriormente serán retirados y dispuestos según los procedimientos establecidos. Si es necesario, se erigen andamios u otras estructuras de soporte para facilitar las operaciones de demolición. Al mismo tiempo, se habilitan contenedores como oficina o vestuario del personal y se posicionan baños químicos, garantizando así el pleno funcionamiento y comodidad del equipo de trabajo.
3. Eliminación de materiales peligrosos
No es raro que los edificios cuya demolición esté programada contengan materiales peligrosos, como asbesto, sustancias inflamables u otros contaminantes que representan un riesgo grave para la salud y la seguridad. Por este motivo, antes de iniciar las operaciones de demolición, se intervienen empresas especializadas en retirar estos materiales de forma segura y cumpliendo la normativa vigente.
4. Trabajos de demolición
En esta fase, las excavadoras se convierten en protagonistas, realizando operaciones fundamentales como derribar muros y retirar escombros. Para garantizar la seguridad, la demolición sigue un proceso metódico: empezando por el tejado, demoliendo gradualmente los pisos superiores y luego procediendo a los cimientos.
Este enfoque le permite mantener el control sobre todo el proceso, reduciendo al mínimo el riesgo de colapso accidental.
En el caso de edificios de gran altura se utilizan excavadoras de gran alcance, diseñadas específicamente para operar a grandes alturas, garantizando precisión y seguridad.
5. Gestión de escombros
Una vez finalizadas las operaciones de demolición, se pasa a la gestión de los escombros. La excavadora se utiliza para recoger y mover los escombros acumulados en la obra con un cucharón. Posteriormente, los escombros se seleccionan y separan en función de los materiales, con el fin de facilitar su correcta eliminación o recuperación.
6. Recuperación del sitio
La última fase consiste en nivelar el terreno y preparar cualquier nueva construcción.
¿Cuánto cuesta la demolición con excavadora?
Generalmente, el coste medio de una demolición en Italia oscila entre 10 y 50 euros por metro cúbico de material demolido, a los que hay que añadir entre 5 y 10 euros por metro cúbico para los costes de eliminación de los escombros. Sin embargo, estos valores pueden fluctuar significativamente dependiendo de las características específicas del proyecto.
Factores que influyen en los costos
Varios elementos contribuyen a determinar el precio final de una demolición:
- Dimensiones de la estructura. Un edificio grande requiere más tiempo, recursos y maquinaria, aumentando el coste total.
- Materiales utilizados. La presencia de materiales peligrosos, como el amianto, implica intervenciones especializadas y costes adicionales para su remediación y eliminación segura.
- Accesibilidad del sitio. La ubicación del edificio juega un papel crucial. Operar en una zona urbana concurrida o en presencia de cables eléctricos aéreos, por ejemplo, requiere precauciones adicionales. Del mismo modo, las demoliciones en zonas remotas, como montañas o campos aislados, pueden suponer mayores gastos por la dificultad de transporte de maquinaria y materiales.
Cómo solicitar una cotización
Para obtener una cotización precisa, la empresa de demolición necesita información clave de inmediato, que incluye:
- Ubicación del edificio
- Número de plantas y superficie total
- Estado del edificio
- Requisitos de tiempo
Esta información permite a los especialistas evaluar con precisión el alcance del trabajo y proporcionar un presupuesto personalizado.
La demolición con excavadora es un proceso complejo pero indispensable para muchos proyectos de construcción. Gracias a la versatilidad de las excavadoras y a la amplia gama de equipos disponibles, estas operaciones se pueden realizar de forma segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Si necesita repuestos para excavadoras o equipos especializados de demolición, ¡contáctenos ahora! Ofrecemos una amplia gama de productos de alta calidad para satisfacer cada necesidad. Visite nuestro sitio web rami-spare.it.